Buenas prácticas que protegen tu negocio
R
2022-05-26
2 min
Qué importante es la ciberseguridad para las empresas en el contexto de transformación digital que vivimos. Pero, ¿sabemos qué nivel de exposición tenemos?, ¿hasta qué punto estamos protegidos/as?, ¿cómo le afectaría un incidente a tu negocio? Y… ¿cómo podemos mitigarlo?
Para resolver todas esas preguntas, organizamos un almorzo R el pasado19 de mayo en el Hotel Attica21 en A Coruña de la mano de S2 Grupo , nuestro proveedor principal para los proyectos y servicios de ciberseguridad de R y del Grupo MASMOVIL.
¿Quieres saber cuáles son las buenas prácticas que debes seguir para proteger tu negocio ? Nos las cuenta Íñigo Bueno, director territorial de S2 Grupo en Zona Norte .
VIDEO
La gestión de riesgos y la ciberseguridad deben ser un proceso continuado
Muchas empresas suelen caer en el error de pensar que están suficientemente protegidas o que tienen el riesgo controlado, e incluso que su organización no es atractiva para los ciberdelincuentes. No debemos confiarnos y, sobre todo, hay que entender la ciberseguridad como un proceso continuado de mejora .
Con este punto de partida claro, es importante conocer los riesgos genéricos y los específicos para tu empresa, identificar y categorizar los activos que hay que proteger y tener un plan de acción que se adapte a las necesidades de tu negocio.
¿Cómo puedes gestionar todo esto? Siguiendo estos 4 pasos.
Analizar de forma global los riesgos
Lo primero que debes hacer es valorar y medir el riesgo real al que se puede enfrentar tu negocio . Con esa información, habría que identificar los activos críticos y definir planes de acción específicos. Esto te permitirá concretar el modelo de gestión continuado y adaptado a tu empresa.
En este punto es necesario que pongas en marcha una serie de mecanismos, que pueden ir desde realizar auditoría o desarrollar un Plan Director de Seguridad hasta incorporar una Oficina de Seguridad. Como siempre, dependerá de las necesidades concretas de cada caso y de su madurez.
Proteger tu empresa
La implantación y gestión de soluciones tecnológicas en tu negocio debe ir acompañada de sistemas de protección . Aquí es fundamental realizar ese desarrollo y evolución de la infraestructura desde el punto de vista de la seguridad.
Y para eso te ayudan las herramientas de vigilancia tecnológica, como FW o WAF Cloud, AntiDDos, copias de seguridad, etc.
Detectar a tiempo los riesgos
Para que no te pille por sorpresa una determinada amenaza, tu empresa debe analizar la información de la que dispone, monitorizar su evolución en todo momento, concienciar a todos los empleados y automatizar .
Aquí es clave contar con sistemas de alerta temprana, informes de inteligencia, vigilancia y huella digital, planes de concienciación adaptados, etc.
Responder para minimizar el impacto
El objetivo de todos los pasos que has visto es evitar llegar a este punto. Sin embargo, debemos estar preparados y trabajar bajo la premisa de que nuestra empresa va a ser atacada para poder dar, ante posibles incidentes, una respuesta adecuada que implique a todos los/as miembros de la organización y que cuente con un plan para restaurar y dar continuidad a la actividad de tu negocio.
Y, para ello, cuentas con soluciones en materia de ciberseguridad que, desde R , a través de S2 Grupo, podemos ofrecerte .
Si quieres saber más sobre nuestras soluciones tecnológicas para empresas , suscríbete a nuestro boletín o contacta con nuestro equipo del área comercial Empresas.
Visualizaciones: 211